:
Hermoso vídeo nos quedo!!!!!!!!!!
en el practico final de TIC!!!!!!!!!!!!!
domingo, 4 de noviembre de 2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
festejo del dia del niño
EXITOSO FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO EN EL BARRIO LA ESTANZUELA
Hoy vivimos un día diferente y especial junto con mis compañeros del profesorado de educación inicial y el profesorado de educación primaria ,organizamos un festejo del día del niño acompañados de profesores del instituto del bicentenario.el mismo fue realizado el día 26 de agosto del 2012 en el polideportivo del barrio la estanzuela.
El festejo fue un éxito , niños y padres se divirtieron mucho y nosotros también, hubo juegos,regalos,golosinas,jugo,chocolate y mucho mas...... El día estuvo muy lindo, el clima nos ayudo mucho y creo que superamos nuestras expectativas ,fue una experiencia única e inolvidable.
lunes, 20 de agosto de 2012
VIOLENCIA DE GÉNERO
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Se basa en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer.
La violencia contra la mujer presenta numerosas etapas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos ya sea familiar, laboral, formativo. Adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, anualmente cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo.
Siendo la violencia contra la mujer un problema que afecta a los derechos humanos. La violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la mujer a una situación de inferioridad respecto del hombre, ve la necesidad de definirla con claridad como primer paso para que, principalmente los Estados, asuman sus responsabilidades y exista un compromiso de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer.
Las denuncias por casos de violencia de género crecieron un 57% en los dos últimos años, y en nueve de cada diez hechos los agresores son varones.
sábado, 4 de agosto de 2012
Las relaciones con la maestra
Para el niño la maestra es un ser especial, admirada por lo
que sabe, respetada, pues puede ser tan severa o más que la madre, y se le hace
más caso. Pues se dedica exclusivamente a ocuparse de los niños y a jugar con
ellos. El niño que se adapte bien a la escuela hablará con sus padres de su
maestra y le contará, a su vez, a la maestra acontecimientos de la vida
familiar. No debe sorprender esta falta de discreción. Cuando menos separados
estén la escuela y el hogar. Mejor irá todo, pues estos dos mundos diferentes,
estos dos polos de la vida del niño. son complementarios y ninguno puede
sustituir al otro.
Para los padres la maestra no debe ser una rival. Antes
bien, deben alegrarse de que su hijo quiera a la maestra y deben mantener con
ella lazos estrechos. Conviene hablar con ella quince días antes de la entrada
y una vez al trimestre, para saber si el niño se adapta bien y conocer su
opinión.
Si se producen problemas, la maestra sabrá indicar a los
padres lo que haya observado. Estos deben tener siempre en cuenta su opinión,
pues está preparada para conocer el carácter, los problemas o las dificultades
de de los niños que tiene a su cargo, gracias a su trabajo, y puede que hasta
por las confidencias que un niño puede atreverse a hacer en el colegio.
¿A qué edad se debe entrar en el Centro de Educación
Inicial ?
El niño estará mejor en la escuela con otros niños de su
edad y entretenido que con una niñera en casa. Si el niño se queda en casa,
especialmente si es hijo único, es probable que se aburra cuando sus padres
salgan a trabajar.
Sin embargo, queda el caso del niño cuya madre pasa el día
en casa. ¿Debe empezar a ir al Centro de Educación Inicial desde
los tres años, o se debe esperar un año más? Todo depende del niño. Hay
niños que se desarrollarán mucho mejor si empiezan a ir a la escuela a los tres
años, mientras que otros a los tres años y medio no son aún lo suficientemente
maduros para emprender esta primera experiencia social.
EL NIÑO, LA FAMILIA Y LA EDUCACION INICIAL
El niño aunque tenga hermanos mayores, se considera el
centro de la familia. Desde los tres años empieza a descubrir el mundo
exterior. Progresivamente se enfrentará a los demás, aprenderá a pensar en
ellos y a jugar y trabajar en común. El pequeño deberá afirmar su imagen, y establecer
una relación equilibrada con sus padres y con su familia, por medio del ensayo
de su personalidad en el contacto con los demás, de la experimentación de su
cuerpo, su inteligencia y sus posibilidades en un mundo que ya no es su pequeño
espacio protegido.
lunes, 2 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)